
Es hora de ir a la «escuela infantil»
Damos por hecho que eres uno de esos papás que no han dejado sola a mamá o la pareja en los primeros meses de vida de tu hijo/a. Has dado biberones, cambiado pañales, mecido cunas y has hecho purés y potitos con ojeras, porque lógicamente os turnabais las noches para que ambos pudierais descansar equitativamente…pero ¿ahora qué?
Desde los primeros 12 meses hasta los 6 años van a necesitar que los guíes y les sirvas de ejemplo. Es clave que tengas presente que enviarle a la escuela infantil no te exime de ciertas tareas como la motivación al habla, el control de esfínteres y otras pequeñas tareas que no se deben dar por sentadas…
¿Cómo puedes apoyar a tu hija/o en la etapa infantil?
1. En la escuela infantil
- Asiste a las reuniones con el personal educativo o técnico del centro.
- Aporta ideas y resuelve tus dudas con el personal educativo.
- Participa en los eventos o fiestas que incluyan a las familias.
- Trata de llevar y recoger a tu hija/o con tiempo para poder interactuar con las demás personas.
- No te pierdas las ocasiones en que tu hija o hijo realice alguna muestra o presentación.
- Haz seguimiento de sus actividades y refuérzalas positivamente.
- Pacta con tu pareja sobre quien estará al tanto de las notificaciones, emails o reuniones para conseguir una correcta coordinación para que no nos despistemos.
- Hay que preparar la maleta, con abrigo, una muda y el desayuno ¡no te dejes nada!
- Pon atención en lo que envias como desayuno, opta por cosas como frutas o alimentos sanos, es fundamental que exista un equilibrio con lo que come en el comedor o luego en casa.
2. De vuelta a casa
- Estimula a tu hijo/a a través del juego y la creatividad.
- Celébra sus logros.
- Muestrale que siempre estas ahí para escuchar y que puede contarte cualquier cosa en todo momento.
- Ayúdale a comprender y gestionar sus emociones
- Pon atención a sus necesidades (qué cosas le gustan; qué no le gusta o le molesta; de qué manera se siente más motivada/o; distingue cuando siente cansancio, alegría, miedo, pena o rabia, etc.).
- Se ejemplo de una alimentación saludable y ofrece a tu hijo/a alimentos variados (frutas, verduras, cereales, carne, pescado…) y evita el abuso de azúcares, precocinados y chucherias.
- Léele a tu hija/o y cuéntale historias (reales o ficticias).
- Juega con tu hija/o y no temas a hacer de niño grande, eso les encanta.
- Valora conjuntamente con tu pareja los avances, logros y necesidades escolares en cada momento del desarrollo de tu hija/o.
- Conversa con otros papás o mamás sobre preocupaciones en la paternidad, cómo han resuelto dificultades, los estilos de crianza, etc.
- Haz que tu hija/o tenga la oportunidad de compartir momentos con otros niños/as para aprender a socializar